martes, 18 de octubre de 2016

Estás escribiendo una nota periodística sobre el concierto que ofrecerá Lila Downs, cantante mexicana, en el Festival de Teatro. Entre las siguientes opciones, selecciona el fragmento de tu escrito que permite que el lector conozca sobre el estilo general de su música.

A
Lila Downs estudió el simbolismo textil indígena, por lo cual su ropa y la escenografía de sus conciertos están cargadas de mensajes y de importancia visual.
B
El miércoles 12 de marzo, Lila Downs interpretará en vivo en el Gran Salón de Corferias, en el desarrollo del XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
C
Como preámbulo a la actuación de Lila Downs, María Mulata presentará los ritmosfolk, con los que salió ganadora en Viña del Mar.
D
Lila Downs mezcla perfectamente en su música ritmos tradicionales de su país natal, México, con el jazz, el blues y hasta el rap.
R= D
El siguiente dibujo muestra cuatro instrumentos que se utilizan generalmente para medir volúmenes:
Juan requiere hacer una medición precisa y ágil de un volumen de 100 mL de agua para la preparación de algunas soluciones. El instrumento que Juan debería utilizar es el

Estás escribiendo una nota periodística sobre el concierto que ofrecerá Lila Downs, cantante mexicana, en el Festival de Teatro. Entre las siguientes opciones, selecciona el fragmento de tu escrito que permite que el lector conozca sobre el estilo general de su música.
Lila Downs estudió el simbolismo textil indígena, por lo cual su ropa y la escenografía de sus conciertos están cargadas de mensajes y de importancia visual.
El miércoles 12 de marzo, Lila Downs interpretará en vivo en el Gran Salón de Corferias, en el desarrollo del XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Como preámbulo a la actuación de Lila Downs, María Mulata presentará los ritmosfolk, con los que salió ganadora en Viña del Mar.
Lila Downs mezcla perfectamente en su música ritmos tradicionales de su país natal, México, con el jazz, el blues y hasta el rap.



Por la forma como se presenta la información en el texto anterior, puede afirmarse que éste tiene la intención de

A
explicar una idea.
B
sustentar una idea.
C
debatir una idea.
D
describir una idea.
R=B
En una montaña hay dos ríos, el "río Claro" y el "río Frío". Las aguas del "río Claro" son cristalinas debido a que sus aguas arrastran muy pocos sedimentos (tierra), el "río Frío" en cambio, se caracteriza por tener aguas turbias. ¿Cuál de las siguientes actividades contribuye a que las aguas del río Frío sean turbias?

A
La tala de bosques.
B
La rotación de cultivos.
C
La pesca.
D
La construcción de canales para riego.
R=A
El cuadrilátero FGHI de la figura es

A
un rombo pero no un cuadrado.
B
un rectángulo pero no un rombo.
C
un paralelogramo pero no un rectángulo.
D
un cuadrado.
R=B

¿Cuál de los siguientes períodos fue el de mayor crecimiento?

A
0-2 años.
B
6-8 años.
C
12-14 años.
D
16-18 años.
R=A



  




martes, 27 de septiembre de 2016

Grafo o nodos


 Es un conjunto de objetos llamados vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto.

Ejemplo
La imagen es una representación del siguiente grafo:
  • V:={1,2,3,4,5,6}
  • E:={{1,2},{1,5},{2,3},{2,5},{3,4},{4,5},{4,6}}
El hecho que el vértice 1 sea adyacente con el vértice 2 puede ser denotado como 1 ~ 2.


6n-graf.svg





Grafo o nodos


 Es un conjunto de objetos llamados vértices o nodos unidos por enlaces llamados aristas o arcos, que permiten representar relaciones binarias entre elementos de un conjunto.

Ejemplo
La imagen es una representación del siguiente grafo:
  • V:={1,2,3,4,5,6}
  • E:={{1,2},{1,5},{2,3},{2,5},{3,4},{4,5},{4,6}}
El hecho que el vértice 1 sea adyacente con el vértice 2 puede ser denotado como 1 ~ 2.


6n-graf.svg

martes, 20 de septiembre de 2016

 ¿Que es y para que sirve 
un mapa  conceptual?


Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.
¿Sirve?

Para poder facilitarnos el desarrollo de ideas y comprensión de textos existen los mapas conceptuales. Una de las tantas aplicaciones de los mapas conceptuales es organizar y representar las ideas principales de un tema de estudio de una manera breve y simple, de esta forma pueden servirte de apoyo y/o retroalimentación del contenido estudiado. Asimismo, con ellos puedes desarrollar ideas y conceptos, estudiar para los exámenes, organizar el material , pensamientos y también crear mapas de ideas.





martes, 6 de septiembre de 2016

-¿Que es c-maptools?
-¿Para que sirve?


 Cmaptools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.
este fin  lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
cmaptools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.
convertir los esquemas directamente en formato web  es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
cmaptools es un programa realmente completo y útil. merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.

Links:
http://recursoseducativosparaegb.bligoo.com/content/view/1123512/Que-es-CmapTools.html#.V865bVuLTIU
link de descarga:

martes, 16 de agosto de 2016




Proyecto de Tecnología


• Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.


Para poder que un objeto tecnológico funcione optima mente debemos buscar posibles fallas o defectos tecnológicos sencillos  llevando a cabo un proceso de prueba y descartando opciones, después de encontrar las fallas se deben proponer unas debidas soluciones para dichos defectos para así garantizar su optimo funcionamiento.


Posible problema del entorno:

• La contaminación en diferentes ámbitos:
la contaminación se presenta en diferentes tipos de ambiente por ej tenemos la contaminación en los mares que afecta la vida de las especies marinas pero  la problemática mas grande es el echo de que esta contaminación se da con cosas creadas o cosechadas por el hombre como el petroleo, los químicos y las basuras 


Esta la contaminación en la tierra que cada vez avanza aun mas  ya que esta se da con muchísima facilidad porque  cada basura o desecho minúsculo se multiplica por un millón o mas a cada minuto debido a la falta de cultura y educación de las personas en todo el mundo.

Causas:

La única causa de  la contaminación no es ni mas ni menos que únicamente el ser humano ya que debido a este es que se da todo tipo de contaminación  porque este evoluciona a la vez que daña y destruye 

Consecuencias:

la destrucción lenta y absoluta del mundo ya que esto destruye el mundo en todo sentido posible 


Posible solución

La creación de campañas por todo el mundo y guiar a los niños desde pequeños para que cuiden el ambiente pero ya que esto no se hace y no se muestra ningún ejemplo por parte de los mayores no es posible aun solucionarlo pero si ponemos esto en practica podemos llegar a una solución para salvar y mantener en condiciones el planeta.














Proyecto de Tecnología


• Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.


Para poder que un objeto tecnológico funcione optima mente debemos buscar posibles fallas o defectos tecnológicos sencillos  llevando a cabo un proceso de prueba y descartando opciones, después de encontrar las fallas se deben proponer unas debidas soluciones para dichos defectos para así garantizar su optimo funcionamiento.


Posible problema del entorno:

• La contaminación en diferentes ámbitos:
la contaminación se presenta en diferentes tipos de ambiente por ej tenemos la contaminación en los mares que afecta la vida de las especies marinas pero  la problemática mas grande es el echo de que esta contaminación se da con cosas creadas o cosechadas por el hombre como el petroleo, los químicos y las basuras 


Esta la contaminación en la tierra que cada vez avanza aun mas  ya que esta se da con muchísima facilidad porque  cada basura o desecho minúsculo se multiplica por un millón o mas a cada minuto debido a la falta de cultura y educación de las personas en todo el mundo.

Causas:

La única causa de  la contaminación no es ni mas ni menos que únicamente el ser humano ya que debido a este es que se da todo tipo de contaminación  porque este evoluciona a la vez que daña y destruye 

Consecuencias:

la destrucción lenta y absoluta del mundo ya que esto destruye el mundo en todo sentido posible 


Posible solución

La creación de campañas por todo el mundo y guiar a los niños desde pequeños para que cuiden el ambiente pero ya que esto no se hace y no se muestra ningún ejemplo por parte de los mayores no es posible aun solucionarlo pero si ponemos esto en practica podemos llegar a una solución para salvar y mantener en condiciones el planeta.











martes, 9 de agosto de 2016




web 2.0

El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboraciónen la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías.
Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

web:blogger
Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.
Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos.

Wordpress:
además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.
wikispaces:

CIBERGRAFIA:
http://web20infantil.blogspot.com.co/

AUTORES:

autor de blogger: Evan Williams y Meg Hourihan
autor de wikispaces: James Byers, Adam Frey
autor de Wordpress: Matt Mullenweg

martes, 2 de agosto de 2016


componentes de la tecnología

• Identifico y formulo problemas propios del entorno,susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.
 • Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia.
 • Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones. 
• Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación.
 • Considero aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.
 •Propongo mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico.
 •Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.
 • Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.
 • Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.
 • Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos.
 •Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras).
 •Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.
 •Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.
 • Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.
 • Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. 
•Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico.
 • Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía, etc.).
 • Utilizo responsable mente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre mi salud y el medio ambiente.
 • Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las consecuencias de su prolongación.

problemas del entorno

 Identifico y formulo problemas propios del entorno,susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.

Una de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo es la calidad ambiental del entorno. Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro Planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero únicamente la información y la concientización puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias. La lucha contra la contaminación del aire, de las aguas continentales y marítimas, del suelo, así como la defensa del paisaje, la restauración y mejora de las zonas de interés natural y artístico, la protección de la fauna y de la flora, el tratamiento y eliminación de los residuos, la defensa de las zonas verdes y espacios libres, la re instalación de industrias fuera de las zonas urbanas, la congestión del tráfico urbano, la lucha contra el ruido y tantas otras cuestiones, no son sino aspectos parciales e ínter relacionados que han de tenerse en cuenta al abordar el tema de la defensa del ambiente. Se entiende por medio ambiente o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. Si no tenemos en cuenta estos valores naturales, sociales y culturales, es muy probable que esto presuponga un costo que suele ser muy gravoso para la comunidad, como:  Pérdida de los recursos: Al contaminarse los recursos ya no pueden volver a ser utilizados. Un lago o un río altamente contaminado ya no podrán proporcionar agua para riego ni usarse para el consumo humano.  Costo para suprimir y controlar la contaminación: Hay que pensar simplemente en cuanto se debe gastar para recuperar un ambiente contaminado, como un río o un lago.  Costos de salud: Este es el aspecto que hace reaccionar más rápidamente a la población. Ya que estos costos significan gastos médicos y gastos por pérdida de horas de trabajo. El ser humano se encuentra en constante interrelación con su entorno. Cuando éste le produce algún perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrópicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un daño que, finalmente, se vuelven contra él mismo.todos unidos podemos combatir contra los problemas presentados